lunes, 2 de junio de 2025

RECORDATORIO INSTRUCCIONES ENTREGA FINAL

 ENTREGA FINAL_ examen convocatoria ordinaria

. Miércoles 04 de junio, hasta las 21:00h

- Instrucciones: LA ENTREGA DEBE HACERSE EN PRIMER LUGAR A TRAVÉS DEL CAMPUS VIRTUAL dentro del plazo establecido. Toda entrega que no se haya realizado a través de este medio, no se considerará válida. 

Posteriormente se debe enviar una copia al correo de la asignatura proyectos5etsavalladolid@gmail.com y subir una copia en tamaño reducido (max. 100 ppp/cada jpg) al blog personal.

- Elementos de entrega: 
1. Proyecto completo: Planos DINA1 horizontal. Formato .pdf en un único archivo con el siguiente formato: planos_ApellidoApellidoNombre.pdf. Máx. 15 planos. 

2. Paneles de síntesis: 2 carteles DINA1 verticales. Formato .pdf en un único archivo con el siguiente formato: resumen_ApellidoApellidoNombre.pdf

Los paneles resumen, además del formato digital, debe realizarse una copia impresa que se recogerá el VIERNES 6 de junio de 12:00h a 14:00h en el Dpto. de Proyectos.
Ese mismo día deberéis llevar al Dpto las maquetas de grupo.

- Documentos mínimos de entrega (en los planos del proyecto completo)
   - Lema de la propuesta
   - Esquemas / diagramas de las estrategias del proyecto. IDEOGRAMAS de relación con el entorno, zonificación funcional, proceso de definición de la forma, referencias, ideas constructivas...
   - Memoria de las estrategias de proyecto (hasta 500 palabras). Integrado en los planos.
   - Análisis urbano y área de reflexión: plantas, secciones, alzados, fotomontajes... Escalas recomendadas entre 1/5000 a 1/1000
   - Planta de situación (cubiertas) y secciones de encaje dimensional y su relación con el entorno próximo. Escala recomendada 1/500
   - Plantas, alzados y secciones del proyecto (incluyendo siempre relación con el entorno y leyenda del programa). Escalas recomendadas: entre 1/300 a 1/200. Especial cuidado a la definición de los espacios exteriores de la planta/s de cota 0,00. Se deben incluir cotas generales (plantas) y niveles (secciones), así como una lectura correcta de los sistemas estructurales (se pueden incluir esquemas complementarios).
- Cuadro de superficies útiles (por espacios funcionales) y constructivas globales.
- Sección constructiva por el auditorio principal y espacios anexos, con definición de sistemas constructivos/materiales completos.  Escala recomendada 1/50.  (Se pueden utilizar varios planos unidos si no entra en uno solo).
    - Fotografías de maqueta del estado final del proyecto (integrada en la maqueta de conjunto): 2 a 4. Se pueden utilizar para componer fotomontajes de entorno.
    - Croquis, esquemas, fotomontajes, etc... donde se exprese la relación entre lo nuevo y lo existente, y la solución espacial de los espacios más significativos del proyecto (interiores y/o exteriores)
   - Cualquier otra documentación gráfica que estimes oportuna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario