Se recuerda que el desarrollo del workshop durante la jornada del miércoles 22 se realizará en el aula AB9 del aulario de 8:30h a 14:00h.
La asistencia es libre según la compatibilidad de horarios de otras asignaturas.
blog de la asignatura de proyectos V de la ETSA de Valladolid. Jorge Ramos Jular, Daniel Fernández Carracedo, Daniel Barba Rodríguez, Miriam Ruiz Íñigo
Se recuerda que el desarrollo del workshop durante la jornada del miércoles 22 se realizará en el aula AB9 del aulario de 8:30h a 14:00h.
La asistencia es libre según la compatibilidad de horarios de otras asignaturas.
La investigadora y profesora invitada Valentina Rizzi, de la Università Iuav di Venezia, dará una breve conferencia dentro del Workshop - Ejercicio 2.
La entrega final del ejercicio 1 se compone de dos elementos:
1. Paneles DIGITALES (máximo 12) en formato horizontal en un único archivo .pdf con el siguiente formato: apellido_apellido_nombre_E1_2324.pdf. Se debe entregar una copia a través del campus virtual y subir otra copia (versión reducida en cuanto a resolución) al blog personal
2. Panel IMPRESO + digital: 1 panel de síntesis del proyecto en formato DINA1 vertical. Se debe entregar una copia a través del campus virtual (formato apellido_apellido_nombre_E1r_2324.pdf), subir otra copia (versión reducida en cuanto a resolución) al blog personal y traer la copia impresa al inicio de la clase del día 14 de mayo (11:00h).
ELEMENTOS DE ENTREGA: Toda aquella documentación gráfica que responda a los objetivos del ejercicio estableciendo el relato que mejor explique las intenciones del proyecto.
Documentación orientativa:
- Diagramas de estrategias, ideogramas, palabras clave, memoria de planteamiento...
- Planos de implantación general (plantas/secciones generales): relación con el contexto (poblado). e.1/2000 - 1/1000
- Planos de emplazamiento (planta de cubiertas/ secciones generales): relación con el entorno próximo (poblado + río). e.1/500
- Documentación básica (plantas, alzados, secciones, etc) con cotas y superficies y referencia al entorno próximo: e. 1/250-1/200
- Al menos 1 sección general constructiva del proyecto: definición de los sistemas constructivos e.1/50
- Vistas de volumetría exterior (integración en el entorno): fotomontajes, croquis a mano, fotografía maqueta...
- Vistas de espacialidad interior: fotomontajes, croquis a mano, fotografía maqueta.....
FECHAS Y HORAS MÁXIMAS:
- Doc. digital: hasta las 9:00 del 14/05/2024 (campus virtual + blog personal)
- Panel impreso: hasta las 11:000h del 14/05/2024 (aula)
SESIÓN CRÍTICA: 11:15 - 14:30h
La entrega finalizará con una Presentación oral de máximo 3 min por alumno utilizando como base el panel síntesis impreso.
NOTA: A la finalización de la sesión (de 14:30 a 15:00) se dará el enunciado del ejercicio 2
Práctica complementaria_ conferencia FRPO Rodríguez & Oriol
Sube al blog personal una reflexión crítica (no un resumen) de lo que consideras más destacable de los proyectos mostrados en la conferencia. Se debe incluir implícitamente una reflexión sobre lo aprendido tras la conferencia y lo que te puede aportar en tu ejercicio.
Máximo: 500 palabras
Se puede incluir un dibujo-diagrama-esquema que apoye lo escrito
Entrega: día 7 de mayo hasta las 23:59h
Puedes consultar a través del acceso online Almena de la Biblioteca de la UVA la revista Arquitectura Viva n. 261 donde se muestran varios proyectos del estudio FRPO Rodríguez & Oriol invitado a impartir la conferencia del lunes 6 de mayo.
La conferencia tendrá carácter de clase teórica de la asignatura, por lo que se propondrá una Práctica complementaria relacionada con la misma.
- Diagramas de estrategias, ideogramas, palabras clave...
- Integración con el entorno: croquis, collages...
- Implantación: planta de emplazamiento / situación: recorridos, accesos / espacios libres y relaciones con el entorno. e 1/500
. Secciones generales. relaciones con el río y el poblado. e 1/500
. Plantas con definición de usos, cotas y superficies, incluyendo entorno próximo en planta baja: escala 1/200- 1/250
. 2 -3 Secciones: incluyendo relación con el entorno próximo: escala 1/200 - 1/250
Nota: Tanto en las plantas como en las secciones se tiene que integrar el sistema estructural propuesto)
. Alzados (escala 1/200 - 1/1250) y/o vistas exteriores con definición de materiales/texturas
- Otros elementos gráficos que se consideren por el autor/a.
. Formato: 3-5 paneles DINA1, en horizontal. Formato digital
. Entrega: hasta las 14:00h del 19/04/2024 subiendo los paneles al blog personal.
EL 22/04/2024 desde las 9:30h se realizará una SESIÓN CRÍTICA con la documentación de las entregas
Conferencia de Vicente Sarrablo 'Ladrillos en la construcción industrializada'
15 de abril en el Salón de Grados ETSAVA a las 13.00h.
LECCIONES APRENDIDAS el arquitecto cuenta su obra. Foro cerámico Hispalyt
13:00 h Presentación actividades Foro Cerámico Hispalyt
13:10 h Ladrillos en la construcción industrializada: Guardería Virolai Petit. Vicente Sarrablo, arquitecto
14:45 h Coloquio y cierre
Online: Inscripción aquí o en www.foroceramico.es
enlace al cartel de la conferencia aquí
ORGANIZA: Proyectos VII
- Lunes 15, 8:30h-10:30h: SALÓN DE GRADOS
Conferencia de Daniel Fernández-Carracedo: Antonio Fernández Alba en Zorita (1965-1967). Un vergel en mitad de La Mancha.
Práctica complementaria - aula teórica
ESCRITO CRÍTICO
Pequeño texto crítico personal sobre la conferencia/aula teórica 'Antonio Fernández Alba en Zorita (1965-1967). Un vergel en mitad de La Mancha.'
Formato: Texto de máx. 250 palabras subido al blog personal. Se puede incluir una imagen que apoye las intenciones del texto.
Entrega: Lunes 15 hasta las 13:00h.
- Lunes 15, 11:00h-13:00h. TALLER - Correcciones
- Martes 16, 11:00h - 15:00h. TALLER - Correcciones
AVISO
La entrega de la fase 2 se realizará hasta el viernes día 19 de abril a las 14:00h.
Próximamente se darán instrucciones sobre la documentación mínima y el modo de entrega
El martes día 9 de abril, a las 13:00h, asistiremos a la charla de presentación del Máster en Arquitectura en el aula Alejandro de la Sota (B5), junto a los alumnos de Proyectos VII.
. Elementos:
- Diagramas de estrategias, ideogramas, palabras clave...
- Integración con el entorno: croquis, collages, OBLIGATORIO 2-3 fotografías sobre la/s maqueta/s
- Implantación: plantas de emplazamiento / situación, recorridos, accesos / espacios libres y relación...
- Topografía: Secciones generales...
- Otros elementos gráficos que se consideren por el autor/a.
. Formato: 2-3 paneles DINA1, en horizontal. Formato digital
Nota: se puede proponer un formato alternativo
. Entrega: 11/03/2024 hasta las 9:30h. subiendo los paneles al blog personal.
. Inicio presentaciones: 11/03/2024 a las 10:00h
VIAJE SALTO DE ALDEADÁVILA_26/02/2024
Convocatoria 7:50h aparcamiento ETSAVA
. 8:00h salida.
. 11:30h Llegada Salto de Aldeadávila
. 11.30h - 14.00h: visita presa / acceso central / poblado
.14:30-16:00h: comida en Aldeadávila de la Ribera
.16:00h-17:00h: viaje a Bairro EDP Bemposta (PT)
. 17:00h-17:30h: visita Bairro EDP Bemposta (PT)
. 17:45h-18.15h: viaje a Poblado de Picote (PT)
. 18:15h-19:15h: visita Poblado de Picote (PT) - Pousada
. 19:30h salida a Valladolid
Hora prevista de llegada: 22:00h
EJERCICIO COMPLEMENTARIO_VIDEO 'Atmósfera específica'
.
ANÁLISIS CONTEXTO